RECOMENDACIONES
Planta recicladora
Kathleen Rofner Wyngaert
Es importante la proyección de una propuesta a los gobiernos municipales en que exista una inversión para la construcción de una planta recicladora por cada distrito alejado de la ciudad, donde pueda depurarse y tratarse los desechos acordes con la demanda de cada distrito, y crear elementos reusables para que pueda el mismo ciudadano pueda beneficiarse a través de la compra de dichos productos. Del mismo modo, la apertura del mercado de las recicladoras domésticas que convierten los desechos orgánicos en abonos, lo cual puede beneficiar al sector agropecuario, que ya se está utilizando en los países nórdicos de Europa.
PARA SABER MÁS
Aquí les dejo el número de un especialista y dos instituciones con quienes se pueden contactar para recibir más información
Organización de las Naciones Unidas
Ministerio del Ambiente
Soy un párrafo. Haz clic aquà para agregar tu propio texto y edÃtame. Es muy sencillo.
Reducción de tamaño de los objetos de plástico
Yaré Segura
Se está desarrollando en el marco de un proyecto Cimate KIC , que proponen reutilizar los plásticos de los rellenos sanitarios para crear nuevos con estos mismos a fin de ya no crear más de lo que está en el ambiente. Este nuevo proyecto debe ser aplicado en todos los hogares y debemos fomentar el uso de productos que se pueden dar diversos usos y no desecharlo y crear grandes cándida des de estos. Asi las fábricas que producen plástico dejaran de realizar esta actividad y el impacto ambiental por parte del plástico se reducirá a grandes pasos.
RECOMENDACIÓN 4
Chris Ruiz
El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.
RECOMENDACIÓN 5
Chris Ruiz
En el Perú, después de muchas consultas y presiones, se ha establecido el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Esta institución debe asumir a plenitud su responsabilidad de controlar la contaminación en un esfuerzo concertado, y fomentar soluciones a los problemas, dando plazos de adecuación a las normas de control de la contaminación ambiental a nivel nacional.
