top of page

Entrevista a ciudadanos

​

Luis Segura Ramírez

1.- ¿Qué opinas sobre la contaminación en el mar?

Sobre la contaminación en el mar diría que es muy lamentable que cada vez se esté contaminando más los océanos.

2.- ¿Cuáles crees que son los principales desperdicios que terminan en el mar?

Yo creo que los principales desperdicios que terminan en el mar son plásticos o derivados en su mayoría.

3.-Ya que el plástico es uno de los principales desperdicios que se encuentran en el mar, ¿qué solución darías?

Fomentar aún más el reciclaje, también trabajar mucho lo que es la sensibilización y concientización a las personas, a la comunidad cómo cuidar nuestros recursos naturales en este caso el mar.

4.- ¿te preocupa la contaminación que hay en el mar peruano? , ¿Por qué?

Sí me preocupa la contaminación que hay en el mar porque los océanos son una gran fuente de vida para los seres humanos no solamente por los recursos marinos qué nos sirven como alimento sino también porque el mar desempeña funciones muy importantes como el clima, nos da oxígeno a través del fitoplancton y también porque en el océano se encuentra gran cantidad de recursos energéticos como el petróleo gas y minerales preciosos.

​

Valeria Reyes Vásquez

1. Seguramente tiene conocimiento de la problemática que esta pasando en el Mar
¿quisiera saber su opinión sobre su contaminación?

Sí, tengo conocimiento de la problemática. Sin embargo, es en términos generales. Lo
que se ve en noticias, en la web, redes sociales, etc.
En mi opinión es un problema grave, ya que las especies marinas se ven afectadas. Esto
supone una afectación al medio ambiente marino.

2. ¿Cuáles crees que sean los principales contaminantes que afectan al Mar?
Residuos de aceite usado en casa, restaurantes, etc. y la presencia de plásticos. Se dice
que un litro de aceite puede contaminar hasta 1,000 litros de agua. Esto se debe a la
falta de cultura de tenemos de no saber cómo convivir con el ambiente que nos rodea.

3. ¿De qué manera se puede evitar la contaminación en las aguas del Mar?
Con la educación desde el colegio. De enseñar a los alumnos ha como convivir con el
medio ambiente que nos rodea.

4. ¿Crees que debería haber apoyo del Estado Peruano para invertir en programas
televisivos que trate sobre la prevención y el cuidado del Mar? ¿sí? ¿No? ¿Por qué?

El estado si podría invertir en este tipo de programas televisivos. Pero esto debe ser
provisto en un plan integral y no solo con el hecho de preparar y emitir el programa
televisivo. En primer lugar se debe abordar el problema desde la cultura de la gente.

​

Federico Segura

1. ¿Cree usted que hasta donde hemos llegado hoy en avances tecnológicos ha logrado disminuir los desperdicios en el mar? 

No, el avance de la tecnología si bien ayuda. No es suficiente para la magnitud del problema de desperdicios en el mar es la conciencia y responsabilidad real de cada persona lo que cuenta.  Una mayor industrialización mayor cantidad de desperdicios.

2. ¿Cree que los programas de concientización han sido de mucho apoyo para mejorar el estado del ambiente? 

Si y se tiene que continuar haciendo porque es la mejor manera de poder comprender para mejorar nuestro ambiente

3. ¿A usted le importa mucho la cantidad de especies marinas que mueren a causa de la contaminación marina? 

Es muy preocupante la contaminación no solo de los mares también de los ríos y las campañas que hay o que se implementan más adelante ayudaran, pero lo importante es no dejar de concienciar paralelamente al trabajo de limpieza.

​

​

​

Entrevista a un especialista

​

Biólogo Marino. Abel Guadalupe Cuadrado Machacuay 

1. En los últimos años la contaminación en el Mar ha incrementado de tal manera que nos estamos viendo afectados tanto nosotros como también la biodiversidad marina. ¿Qué opina ante esta problemática?

Los años han pasado y lastimosamente la humanidad ha abarcado un gran porcentaje del globo terrestre. Pero lastimosamente la parte terrestre les importa ya que ahí viven. Pero el lugar en donde no conviven lo han visto como un excelente lugar para poder dejarlos desperdicios. Y es conocido como mar. Lo que no se dan cuenta que el mar es la vida del planeta azul. Y gracias a él recibimos nuestro nombre en el sistema solar.

2. ¿Cuáles son las causas y consecuencias principales que afecta al

Mar?

La humanidad. Hace muchos años éramos parte un ciclo de la naturaleza. Pero ahora estamos evolucionando a una enfermedad de nuestro propio hogar. Lo que en biología se conoce como parasitismo. Dañamos nuestro hogar solo para nuestro propio beneficio. (Uso excesivo de plástico y de componentes artificiales que no son biodegradables. )

3. Sabemos que una de las principales amenazas es el plástico, por su tardío proceso en degradarse. ¿Qué medidas podemos tomar para reducir su uso?

Salió una nueva ley que prohíbe el uso de plásticos. Obligando que las empresas multinacionales busquen maneras de frenar el uso de plástico. Hoy en día existen materiales biodegradables. El único problema es cambiar la conciencia y cultura de las personas sobre el uso del plástico.

4. Es evidente que la minería tiene un impacto en el Mar ¿Cómo lo analiza?

Se tendría que disminuir el trabajo minero. Ya que existe tanto metal que contamina que podría reutilizar. Sería bueno que las empresas mineras en su extracción presenten también un cierto porcentaje de metal reciclado. Además considerar que cada minera se proyectará a una extracción sustentable.

5. ¿Usted cómo especialista en biología que recomienda a la sociedad?

La vida es única, cada una tiene un ciclo único. Nuestro planeta evolucionó para una supervivencia en las condiciones naturales. No a anormalidades provocadas por la inconsciencia de la especie humana que se considera superior, por el miedo de que la propia naturaleza lo extinga.

Recomiendo a la sociedad a poder expandir nuestra mente. A poder ver como viviremos en un futuro, nosotros y nuestras generaciones. Busquemos el desarrollo sustentable para un ciclo normal de la naturaleza donde nosotros seamos parte de ella y no ser su extinción.

Noticias 

Contaminación marina, (2017, 12 de Mayo ) . National Geographic . Recuperado de: https://youtu.be/WhEFRNrvDjI

 La ONU lanza #MaresLimpios para erradicar el plástico de los océanos ( 2017, 12 de Mayo) . Naciones Unidas . Recuperado de : https://youtu.be/fqd_-VjyYT4

Islas de plástico

cpl 2.jpeg

Fuentes de contaminación del agua de los océanos 

Cpl.jpeg
b.png

El plástico es uno de los principales elementos que aporta a la contaminación marina, afecta la flora y fauna del medio marino . Cuando los plásticos no nos dejan ver el mar.(2019, 11 de abril )  Recuperado de : https://www.chillanactivo.cl/cuando-los-plasticos-no-nos-dejan-ver-el-mar/     

—Pngtree—vector_yellow_lines_background_
bottom of page