top of page

                                                                     CONTAMINACIÓN MARINA 

 

​

CONCEPTOS BÁSICOS

Escrito por Kathleen Rofner Wyngaert 

​

Para entender la definición de contaminación marítima, se investigará qué significa contaminación ambiental. Según el Ministerio del Ambiente(2016), se define como efecto que produce la acción humana,lo cual transforma los ecosistemas y formas de vida en el planeta. La contaminación marítima ha generado un afecto considerable en la diversidad biológica, en los servicios ecosistémicos y en las condiciones mínimas para el desarrollo de la vida humana. En relación con ello, según Join Group of Experts on the Scientifics of Marine Pollution(1972),la contaminación marítima es la introducción, de sustancias en el ambiente lo cual dañalos recursos vivos, la salud humana y altera las actividades marinas. Según National Geographic(2016), se define como introducción de contaminantes nocivos más comunes derivados de la actividad humana tales como plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos. Por otro lado,cabe señalar que existen elementos que producen la contaminación marítima; los principales son tres. Explicaremos brevemente cada uno de ellos. En primer lugar, los plásticos y microplásticos. Son materias que miden menos de medio centímetro.En segundo lugar,los plaguicidas y herbicidas.Son usados por el hombre para el combate de plagas, enfermedades y malezas que afectan a los cultivos agrícolas.En tercer lugar, otro elemento que produce esta contaminación es el petróleo. Este provoca una película impermeable que afecta rápidamente a la fauna marina, en especial a los mamíferos y aves, pero también impide el intercambio gaseoso y el pasaje de la luz solar, elementos que emplea el fitoplancton en la fotosíntesis.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

                                                                              

 

​

​

​

​

​

​

ANTECEDENTES

Escrito por Yaré Segura

​

Dentro de los antecedentes de contaminación marina del Perú, se encontró el suceso que ocurrió en la Bahía de Chancay (1975-1977), las aguas costeras pertenecientes a la zona estaban contaminadas con metales pesados. En el año 1992 se presentó este caso cuando se convocó a la primera asamblea organizada por la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Durante la sesión agentes responsables de velar por los cuidados ambientales del Perú presentaron el informe que mostraba la gravedad que tenían las aguas debido al mal manejo de la planificación, la mala asesoría de manejo de los ductos, la fijación de la planta con respecto a la zona urbana y la ubicación en la bahía que como consecuencia las aguas de uso doméstico estaban contaminadas con metales pesados y se produjo la pérdida en fauna mariana de la zona. A raíz de esto se tomó la solución del problema con un criterio normativo que consiste en la fijación de valores límites a las concentraciones (masa /volumen), de contaminantes vertidos a los cuerpos de agua, en la forma de regulaciones, teniendo en cuenta las exigencias particulares o locales, condiciones ambientales o requisitos en función de los usos.  

 

​

​

                                                                       

​

​

​

​

​

     

​

​

​

​

Escrito por Chris Ruiz

ACTORES

¿Quiénes están involucrados?

Para comprender la contaminación marina, debemos identificar a las personas y empresas que son responsables de este problema. Empezamos nombrando a los pescadores artesanales y bañistas. Ellos operan lanzando sus desperdicios al mar cuando van a pescar (platos de tecnopor, cubiertos, latas de cerveza, redes viejas, bolsas, etc.), y los bañistas dejan desperdicios similares. Esta conducta se debe  principalmente a la falta de conocimiento del impacto que tienen estos desperdicios en la fauna marina y en el ambiente. Por otro lado, los principales perjudicados son la fauna marina, ya que, los agentes destruyen su calidad de vida y los dejan con defectos o los matan en muchos casos. Algunos de estos animales son: Tortugas, delfines, peces y son afectados de varias formas, por ejemplo; Ya no poder comer a causa del tamaño del residuo ingerido, cortes profundos.

Finalmente, debido al incremento de estos desechos, se ha creado distintas organizaciones que protegen a los animales, por ejemplo: ORCA, OCEANA, UNEnviorment, Ministerio del Ambiente, municipalidades. Plantean limpieza de playas, concientizar e informar a las personas del peligro de estos desechos, etc.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

                       

 

​

 

 

 

 

 

 

DATOS ESTADÍSTICOS 

Escrito por Luz Blas

De acuerdo con la estadística de la contaminación del mar por derrame de petróleo, según la investigación realizada por la organización ecologista Greenpeace en el año 2015, las cuales muestran cifras que permiten deducir algunas conclusiones respecto a los hechos que están ocurriendo. El dato sobresaliente muestra que unos 5 millones de toneladas de petróleo se derraman anualmente en los mares de todo el mundo. En consecuencia, se destruye la biodiversidad marina, ya que el derrame del petróleo reduce el contenido de oxígeno del agua, lo que causa la muerte del plancton y peces. El segundo dato nos muestra sobre la cantidad de impacto que causa daño al mar, por medio de los plásticos. Según las investigaciones de AQUAE Fundación efectuada en el 2017, anualmente se vierten hasta 8 millones de toneladas en forma basura al mar, más del 60% son plásticos. Pues existen distintas formas en la cual los plásticos pueden terminar en las aguas del mar, pero la información central conlleva al daño inminente que causa el plástico, puesto que por la acumulación de estos se forman las conocidas islas de plástico. Y se están realizando proyectos que puedan disminuir la cantidad de plásticos, como el System 01, de la Ocean Cleanup. Por último, las cifras a nivel nacional, según las investigaciones del Ministerio del Ambiente (MINAM) realizada en el 2018, en Lima Metropolitana y Callao se generan 886 toneladas de residuos de plásticos al día que son tirados al mar, representa el 46% de dichos residuos a nivel nacional.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

El plástico es uno de los principales elementos que aporta a la contaminación marina, afecta la flora y fauna del medio marino . Cuando los plásticos no nos dejan ver el mar.(2019, 11 de abril )  Recuperado de : https://www.chillanactivo.cl/cuando-los-plasticos-no-nos-dejan-ver-el-mar/     

Especie marina que habita en la bahía de Chancay, focas afectadas por el derrame de metales pesados El Comercio(2017). Recuperado de: htt/elcomercio.imagendefoca.com.pe

—Pngtree—vector_yellow_lines_background_
UWWLMBCTYNEHFHV2IJBNWJTI6E.jpg

Se evidencia como el sector de construcción es uno de los que más ha impactado con basura en nuestros ecosistema marino costero de Lima y Callao y también de otras zonas del país. Publimetro (2018, 24 de junio). 

Recuperado de: https://publimetro.pe/actualidad/mar-lima-y-callao-mas-contaminado-peru-basura-marina-72804-noticia/

​

bottom of page