top of page

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 


 

 

EL PROBLEMA 

Ministerio del Ambiente, MINAM(2015). Estudio de desempeño Ambiental. Lima, Perú: Sistema Nacional de Información Ambiental Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/esda/8-1-1-calidad-de-las-aguas-continentales-superficiales/

Las consecuencias de la “plaga de plástico” en los océanos (2017-12-06) El Comercio. Recuperado de:  https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/consecuencias-plaga-plastico-oceanos-noticia-479588


Mar de desechos. (15.dic.2013) América Noticias. Recuperado de : 
https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/mira-como-toneladas-de-desmonte-contaminan-las-playas-de-la-capital-n124076

Contaminación en las playas de Lima (16-12-2017). Panamericana. Recuperado de:http://m.panamericana.pe/24horas/locales/237455-contaminacion-mar-limeno-traer-graves-consecuencias

Cabrera, C. F. (2002).Estudio de las aguas costeras en la Bahía de Chancay. Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2539

 

Derrame de 3.000 litros de ácido al Mar de Cortés-México,(2014).El País. Recuperado de: https://elpais./sociedad/2019/07/11/actualidad/1562852835_399726.html 

Derrame de Petróleo, (2019, 13 de agosto). El comercio. Recuperado de:https://elcomercio.pe/tecnologia/ecologia/loreto-derrames-petroleo-exponen-abandono-comunidades-indigenas-noticia-664761

Carlos, Cabrera, (2002). Estudio de la contaminación de las aguas costeras en laBahía de Chancay, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú (1551).Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2539


Guillén, O, Asthu, V, Aquino, R.(1980).. Contaminación en el Perú. Callao, Perú. Recuperado de: http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/handle/123456789/300

EVIDENCIAS 

Contaminación marina, (2017, 12 de Mayo ) . National Geographic . Recuperado de: https://youtu.be/WhEFRNrvDjI

 La ONU lanza #MaresLimpios para erradicar el plástico de los océanos ( 2017, 12 de Mayo) . Naciones Unidas . Recuperado dehttps://youtu.be/fqd_-VjyYT4

Cuando los plásticos no nos dejan ver el mar.(2019, 11 de abril )  Recuperado de : https://www.chillanactivo.cl/cuando-los-plasticos-no-nos-dejan-ver-el-mar/     

FACTORES 

Bravo, F.(2018).En el Perú no se dispone aún de investigaciones empíricamente sustentadas sobre la conciencia ambiental que nos puedan proporcionar tanto certezas cuanto correlaciones entre

variables ambientales, sociales, educativas o económicas. Recuperado de:  http://investigacion.pucp.edu.pe/grupos/geas/noticia-evento/existe-una-conciencia-ambiental-en-el-peru/

Escudero, E.(2014).A pesar de que la contaminación del medio ambiente avanza peligrosamente en el país; los limeños y chalacos afirman desconocer estos y otros temas ambientales. Recuperado de: 
https://diariocorreo.pe/peru/limenos-con-poca-conciencia-ambiental-310595/

 

Aguilar Llamas, Rafael Fco ( 2016).Derrames de petróleo en el océano. Aplicación preliminar al estuario del Guadalquivir. Sevilla, España. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/53560/Aguilar%20Llamas%2C%20Rafael%20Fco._TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Derrame de crudo de petróleo causa contaminación en playa de caleta Cabo Blanco (2018, 29 de Abril). Piura, Perú . La república. Recuperado de: https://larepublica.pe/sociedad/1234879-derrame-crudo-petroleo-causa-contaminacion-playa-caleta-cabo-blanco/

 

El Comercio(2017).Ecuador tiene un déficit en reciclar basura.Ecuador.
recuperado de:
 https://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-deficit-reciclar-basura-
contaminacion.html. 

Recomendaciones 

Organización de las naciones unidas. Recuperado de: https://www.unenvironment.org/es/sobre-onu-medio-ambiente

Ministerio del Ambiente. Recuperado de: https://www.gob.pe/minam

—Pngtree—vector_yellow_lines_background_
bottom of page